Asociación de
comunidades
forestales
de petén
A TRAVÉS DE NUESTRO MODELO FORESTAL COMUNITARIO GESTIONAMOS 500,000 HECTÁREAS DE BOSQUE EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA MAYA, LA MÁS GRANDE DE MESOAMÉRICA
Las organizaciones comunitarias que conforman ACOFOP protegen la biodiversidad y el patrimonio arquitectónico y cultural de la Reserva de la Biosfera Maya por medio de un modelo forestal comunitario que además de conservar genera beneficios económicos y sociales para quienes habitan y cuidan los bosques, por medio del aprovechamiento sostenible de especies maderables como caoba y cedro; no maderables como el xate, la nuez de ramón y la pimienta, así como la gestión de servicios turísticos
Más de 20 años protegiendo
los bosques de Petén
DESDE 1995 TRABAJAMOS EN LA PROTECCIÓN Y EL APROVECHAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ZONA DE USOS MÚLTIPLES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA

1990
En 1990 se crea la Reserva de Biosfera Maya, el área protegida más grande de Guatemala, administrada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
1995
Nace el Consejo Consultivo de las Comunidades Forestales de Petén (CONCOFOP) y en 1997 se legaliza bajo la figura de Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP)
2000
ACOFOP consolida su funcionamiento, logrando la gestión comunitaria de más de 500 000 hectáreas de bosque, ubicadas en la Zona de Uso Múltiples (ZUM) de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM)
2003
En estos años, la organización busca completar su control sobre la cadena de valor y nace FORESCOM
2006
Se crea el programa Guatecarbon, pionero a nivel mundial y medular en la estrategia de Guatemala para luchar con el cambio climático.
2010
ACOFOP evoluciona de una organización que realiza manejo forestal hacia la Gobernanza Territorial, logrando hacer frente a múltiples amenazas que afectan la RBM. ACOFOP logra cero incendios forestales en las áreas que están bajo su control.
2012
Se obtiene la Certificación Internacional de Reducción de Emisiones del Voluntary Carbon Standard
2017
ACOFOP logra que la tasa de incidencia de fuegos forestales sea alrededor de 0%, y la de deforestación sea de 0,4%. El Modelo Forestal Comunitario es reconocido internacionalmente, pero a pesar de los evidentes logros, dicho modelo no cuenta con certeza jurídica que garantice la gestión sostenible de la RBM
2022
Expira la primera concesión forestal comunitaria de Petén.
SOCIOS
ORGANIZACIONES QUE
CONFORMAN ACOFOP
Petén
Y Conservación (OMYC)
Petén
Impulsores Suchiteco
Petén
San Andrés (Afisap)
Petén
Custodios de la selva
Petén
Árbol Verde
Petén
Chachaklum
Petén
Del norte
Petén
El esfuerzo
Petén
Integral Cruce a la Colorada
Petén
Petén
Petén
Petén
Del bosque
Petén
Amigos del Bosque
Petén
Petén
Petén
Petén
Petén
GOBERNANZA COMUNITARIA
Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES
A TRAVÉS DE UN MODELO FORESTAL COMUNITARIO QUE
GENERA BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES
El Modelo Forestal Comunitario de Petén es reconocido internacionalmente por promover la conservación del bosque y la biodiversidad, al tiempo que fortalece el desarrollo socioeconómico local.
Implementamos un modelo de gestión sostenible de los bosques que nos permite conservarlos y obtener diversos productos derivados que se comercializan a nivel nacional e internacional. Entre estos productos destacan: a) madera certificada y b) subproductos de valor agregado como la palma de xate, pimienta, semilla de ramón y productos derivados de la apicultura. Adicionalmente, aprovechando la belleza y riqueza cultural que tiene la la Reserva de la Biósfera Maya, también se ofrecen servicios de turismo comunitario.
Todas las actividades económicas realizadas cumplen con los parámetros estipulados en la certificación FSC.
Los ingresos percibidos de las actividades productivas son reinvertidos en infraestructura, salud, educación y labores de monitoreo y control, que garantizan la protección de los bosques, la biodiversidad y el patrimonio arqueológico y cultural de la Reserva de la Biosfera Maya.
Uno de nuestros logros más importantes es la reducción de las tasas de incendios forestales y deforestación. En nuestro radio de acción la tasa de incendios ronda el 0% y la deforestación es menor al 1%.
Gracias a nuestro trabajo este modelo ha logrado mantener la selva en pie y ser reconocido internacionalmente como una solución sostenible que puede replicarse en toda la región.

RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICACIONES
ACOFOP TIENE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL INTERNACIONAL
DEL CONSEJO MUNDIAL DE MANEJO FORESTAL (FSC) QUE
GARANTIZA LA SOSTENIBILIDAD DE SUS ACTIVIDADES
Las unidades de manejo comunitario de ACOFOP cuentan con certificaciones del Consejo Mundial de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council – FSC) y Rainforest Alliance, las cuales han sido otorgadas por los altos estándares ambientales con los que gestionamos los bosques.
El FSC es una organización internacional sin fines de lucro que establece los estándares globales sobre qué es un bosque manejado de forma responsable, tanto ambientalmente como socialmente. Conozca más sobre FSC:
ACOFOP invierte recursos, trabajo y tecnología para mantener sus certificaciones vigentes y procurando siempre el constante mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y la sostenibilidad social, ecológica, económica y política de la Zona de Usos Múltiples y de la Reserva de la Biosfera Maya.
Los recursos económicos generados del manejo forestal sostenible se reinvierten en construcción de aulas escolares, bolsa de estudios, pago de maestros, contratación de unidades mínimas de salud y otros servicios básicos para las comunidades.
Los logros obtenidos por ACOFOP han propiciado una serie de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan los siguientes:
HÉROE ANÓNIMO
otorgado por el Sistema
de Naciones Unidas
en Guatemala
NATIONAL
GEOGRAPHIC
reconocimiento por
su liderazgo en conservación
en América Latina.
PREMIO "PROYECTO
DEL MERCADO
DE INNOVACIONES
DE LA CGIAR"
(los 16 centros mundiales
de la investigación científica de agricultura,
ganadería y pesca)
RECONOCIMIENTO
DE LA ACICAFOC
Asociación Coordinadora Indígena
y Campesina de Agroforestería
Comunitaria Centroamericana por el
aporte al proceso organizativo
de la Agroforestería Comunitaria,
en el acceso, uso y manejo de los
Recursos Naturales en Centroamérica.
Certificado de
Excelencia
Iniciativa Ecuatorial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por la Conservación de la Biodiversidad y la Reducción de la Pobreza. Dado en Johannesburgo, Sudáfrica en el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible. 2002
Premio forestal
nacional 2002
Brindado por el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB), por los logros obtenidos a nivel internacional en pro del desarrollo forestal de Guatemala. 2002
Reconocimiento
de la Embajada
EE.UU.
a través de USAID, por los esfuerzos realizados en el combate de incendios. 2003
Antorcha ambiental
de la Unión
Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por liderazgo a nivel latinoamericano en el tema ambiental. 2006
Medalla presidencial
de medio ambiente
2003
El Gobierno de Guatemala otorgo dicho premio por los múltiples logros alcanzados relacionados a la conservación de la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de la Biosfera Maya
Sustainable Standart-
Setter, Rainforest
Alliance
reconoce el trabajo de ACOFOP en relación a la protección de la biodiversidad mediante la participación de la organización comunitaria. 2007
El ministerio de
agricultura, ganaderÍa
Y ALIMENTACIÓN
de Guatemala a través del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén, reconoce a ACOFOP por su invaluable dedicación, compromiso, esfuerzo y estrecha colaboración en el desarrollo productivo del departamento de Petén. 2015
Forest stewardship
council y el consejo
Nacional de Estándares
de Manejo Forestal Sostenible para Guatemala (CONESFORGUA) por logros alcanzados y por utilizar la Certificación Forestal como un mecanismo para la conservación de los bosques de la reserva de la Biosfera Maya. 2016
Reconocimiento de
la red Mocaf
por el logro alcanzado internacionalmente en el desarrollo Forestal de Guatemala. 2017
Más de 20 premios
internacionales a
Macedonio Cortaye
Líder del proceso concesionario, incluyendo un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, en reconocimiento a la promoción del modelo de manejo integral de recursos naturales y la conservación de la Reserva de la Biosfera Maya
Segundo lugar,
premio Héroes
del paisaje
de Global Landscapes Forum (GLF) Bonn. 2018
Reconocimiento en
el 30 aniversario
de la reserva
de la biosfera maya
otorgado por el Gobierno de Guatemala en representación del «Modelo Forestal Comunitario de Petén.»